  
              
              
              
             
  | 
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              | 
             
                 
               
                Este monstruo de 120CV era   la moto de serie más potente del mundo, en 1979, aventajaba a la honda CBX1000   en 15 CV y pocos coches eran más potentes. 
                 
                 
                Sin embargo   no era una máquina de gran rendimiento, su postura de conducción erguida, la   refrigeración líquida y la transmisión secundaria por cardan de la enorme 6   cilindros, hacía que fuera mas que una agresiva moto deportiva, una enorme moto   para grandes distancias, aunque carente de la comodidad de un   carenado. 
                 
                La Z1300 era una moto rapidísima, alcanzaba casi 225 km/h a   pesar de tener la aerodinámica de una casa, pesaba más de 304 kg con el depósito   lleno pero igualaba a la mejor de sus competidoras de 4 cilindros. El gran   rendimiento procedía de un motor de 1286 cm3 con un diseño convencional en DOHC   con dos válvulas por cilindro. La refrigeración líquida permitía situar los   cilindros más cerca entre sí, y su diámetro por carrera (62X71) permitía al   motor ser bastante estrecho pese a que el alternador se situaba al final del   cigüeñal. 
                 
                 
                Habida   cuenta de su tamaño, la Kawa se manejaba sorprendentemente bien gracias a la   combinación de bastidor robusto y buena suspensión. Esta gran moto se mostraba   considerablemente ágil incluso en los giros más cerrados; y su sistema de frenos   de tres discos funcionaba correctamente. 
                 
                Aún así, la Z1300 no se vendió   mucho. Y se debió en parte a que era mucho más cara que las 4 cilindros; pero   sobre todo, a que no era ni tan rápida, ni tan práctica ni tan desafiante como   las otras. 
               
              
              
            
            El lanzamiento de la moto puso de manifiesto la fijación de   los fabricantes japoneses por una potencia, un peso y una complejidad cada vez   mayores. El momento escogido para su lanzamiento no fue idóneo, con una crisis   petrolera, Alemania propuso limitar las motos a 100CV. Palabras como exceso era   usadas habitualmente en las pruebas de conducción, se llegó a decir que la Z1300   podría llevar a que las motos fueran prohibidas. Esto no llegó a ocurrir pero la   Z1300 marcó un punto de inflexión porque, a partir de entonces, los fabricantes   buscaron mejorar rendimientos mediante motores más avanzados, aerodinámica y   bastidores más eficientes en lugar de centrarse en potencia bruta y tamaño. La   moto sin embargo se convirtió en objeto de coleccionista y se mantuvo en   producción hasta 1989. 
                 
                 
                 
                Datos   técnicos: 
             
              Motor 6 cilindros DOHC con 12 válvulas refrigerado por agua 
              1286   cm3  
              120 CV a 8000 rpm 
              5 velocideades transmisión secundaria por   cardan 
              chasis de doble cuna de acero 
              suspensión delantera multirregulable,   trasera doble amortiguador 
   
              Con casi 136 kg de peso, sin contar el cardan,   el motor de la Z1300 pesaba por sí solo más que algunas motos   enteras. 
             
              
            
               | 
              | 
              
               
               
                
               
                
                
                          |